Los términos “dofollow” y “nofollow” hacen referencia a atributos HTML (rel=»dofollow» o rel=»nofollow») que se añaden a los enlaces.
Aunque a primera vista parezcan detalles técnicos, lo cierto es que pueden afectar directamente al posicionamiento: indican a Google cómo debe interpretar esos backlinks y si deben transmitir autoridad o no.
Entender la diferencia marca el éxito de una estrategia de link building eficaz. En este artículo te explicamos qué significa cada uno, cuándo usarlo y cómo influyen en tu posicionamiento (sin tecnicismos ni rodeos).
Criterio | Enlace dofollow | Enlace nofollow |
---|---|---|
Atributo HTML | Ninguno (o rel="dofollow" ) | rel="nofollow" |
Transmisión de SEO (link juice) | Transfiere autoridad (link juice) | No transmite autoridad (o muy poca) |
Impacto en el posicionamiento | Puede ayudar a mejorar el ranking | Impacto casi nulo o muy limitado |
Uso habitual | Backlinks naturales hacia sitios de confianza | Enlaces patrocinados, comentarios, recursos poco fiables |
Ventajas | Refuerza la autoridad y la visibilidad de la página enlazada | Permite controlar el perfil de enlaces y reducir riesgo de spam |
Inconvenientes | Riesgo de sobreoptimización si se abusa | Valor SEO limitado, a veces ignorado por Google |
En Accesslink queremos que empezar con el link building sea fácil, incluso si acabas de aterrizar en el mundo del SEO.
Por eso hemos creado una oferta de prueba: un artículo con enlace dofollow por solo 2 €. Así puedes descubrir cómo funciona nuestro servicio sin complicaciones ni sustos en el presupuesto.
Nosotros nos encargamos de todo: redacción, publicación y enlace incluido. Tú solo tienes que centrarte en lo que haces bien —y dejar que Google empiece a notarlo.
Dofollow vs nofollow: ¿cómo funcionan?
Un backlink no es más que un enlace que va de una web A a una web B.
Google (y compañía) los usan para interpretar la popularidad, autoridad y fiabilidad de un sitio.
Y aquí entra en juego el atributo rel: sirve para decirle a los robots cómo deben tratar ese enlace.
Los valores rel=»dofollow» y rel=»nofollow» indican si el backlink debe contar para el posicionamiento… o si simplemente está de paso.
¿Qué es un enlace dofollow?
Es el tipo de backlink que transmite autoridad SEO —lo que muchos conocen como “link juice”. Sí, suena a bebida energética para robots, pero es básicamente eso: potencia que se transfiere de una web a otra.
Técnicamente, es el comportamiento por defecto de cualquier enlace HTML. Es decir, si no se especifica nada, Google interpreta que ese enlace cuenta para el posicionamiento.
Los enlaces dofollow son rastreados, indexados y considerados por los motores de búsqueda como señales de confianza. Cuanto mayor sea la autoridad del sitio que te enlaza, mayor será el beneficio que recibas en tu posicionamiento.
¿Qué es un enlace nofollow?
Un enlace nofollow, incluye el atributo rel=»nofollow» y le indica a Google que no debe pasar autoridad a la página enlazada. Fue creado originalmente para combatir el spam en los comentarios y en enlaces publicitarios.
Desde 2019, Google dice que lo trata como una “sugerencia”, no como una orden estricta.
Aun así, su peso SEO directo sigue siendo muy inferior al de un dofollow. No es que no sirva para nada, pero es más un “te lo dejo a tu criterio, Google” que un voto firme de confianza.
¿Cuál es la diferencia entre dofollow y nofollow?
La diferencia está en cómo Google interpreta el backlink:
- Dofollow transmite autoridad SEO y ayuda al posicionamiento.
- Nofollow indica a Google que no debe seguir ni traspasar autoridad a ese enlace.
Usar uno u otro depende del tipo de backlink y del objetivo SEO que tengas.
¿Cuál es mejor para SEO: dofollow o nofollow?
En general, los enlaces dofollow son más valiosos para el SEO porque transfieren autoridad y mejoran el posicionamiento. Sin embargo, los enlaces nofollow también cumplen una función útil al mantener un perfil de enlaces natural y evitar penalizaciones.
¿Cuál afecta más al posicionamiento SEO?
Los enlaces dofollow tienen un impacto directo en el posicionamiento SEO, ya que Google los tiene en cuenta para calcular la autoridad de una página. Los nofollow, en cambio, no transmiten esa autoridad, aunque pueden aportar tráfico y diversidad al perfil de enlaces.
¿Cuándo usar enlaces dofollow o nofollow?
La regla es simple: dofollow para recomendar, nofollow para protegerte.
- Cuándo usar enlaces dofollow:
- Cuando recomiendas una web o contenido que realmente vale la pena.
- Si colaboras con un sitio fiable y quieres que ese backlink cuente de verdad.
- Cuando el enlace está relacionado con tu temática y aporta algo útil al lector.
👉 En resumen: si tú te la juegas por ese sitio, Google también puede hacerlo
- Cuándo usar enlaces nofollow:
- Si el backlink es publicitario o patrocinado.
- Cuando está en zonas propensas al spam, como comentarios o foros abiertos.
- Si no quieres pasar autoridad a esa página porque no estás seguro de su fiabilidad.
Tener un perfil de enlaces equilibrado entre dofollow y nofollow es clave para una estrategia SEO sostenible (y para no levantar cejas en la oficina de Google). Entender cuándo usar cada tipo de enlace te permite tener un perfil limpio, natural y bien equilibrado.
Si te interesa ver un caso práctico (en inglés) sobre cómo los enlaces bien colocados pueden mejorar el posicionamiento, este estudio de NinjaOutreach lo muestra paso a paso (sin trucos raros ni humo SEO).
¿Y qué pasa con “sponsored” y “ugc”?
Además de dofollow y nofollow, existen otros dos atributos importantes:
- rel=»sponsored»: Se utiliza para marcar los enlaces promocionales, patrocinados o pagados.
Es la forma de decirle a Google: «este enlace está aquí porque hay un acuerdo detrás, no por amor al arte.»
👉 Obligatorio si cobras por incluir un backlink. rel="ugc"
(User Generated Content)
Sirve para indicar que el enlace proviene de contenido generado por usuarios, como comentarios en blogs o mensajes en foros.
No es tan habitual, pero si gestionas una comunidad, te interesa tenerlo controlado.
Usarlos correctamente es una forma de mostrarle a Google que tu sitio sigue buenas prácticas… y eso suma puntos para tu posicionamiento.
Entonces, ¿dofollow o nofollow?
Saber cuándo usar enlaces dofollow y nofollow es una parte clave para construir un perfil de enlaces que tenga sentido, aguante el paso del tiempo… y no le dé motivos a Google para levantar una ceja.
En Accesslink te ayudamos a conseguir backlinks reales, en sitios que suman y con los atributos correctos para cada caso. Descubre nuestra plataforma de link building y empieza a ganar visibilidad sin líos (ni sustos).