Blog » Link building » ¿Qué es un enlace sitewide y cómo usarlo en tu SEO?
Estrategia de link sitewide

¿Qué es un enlace sitewide y cómo usarlo en tu SEO?

Si te mueves en el mundo del SEO o el marketing digital, seguro que te suenan términos como backlinks y link building. Pero… ¿qué pasa con los famosos enlaces sitewide? Suenan técnicos, sí, pero pueden marcar una diferencia real en tu estrategia — si sabes cómo usarlos.

Aquí te lo explico sin humo, con ejemplos, y en cristiano.

¿Qué es un enlace sitewide?

Sitewide significa, literalmente, “en todo el sitio”.

Así que, como puedes imaginar, un enlace sitewide es un enlace que aparece en todas las páginas de una web. Sí, en todas: da igual si visitas el blog, la home o la página de contacto… ahí estará.

🧭 ¿Dónde suelen colocarse?

  • En el pie de página
  • En el menú de navegación
  • En barras laterales
  • O en cualquier otro bloque que se repita a lo largo del sitio

📌 ¿Y a qué suelen apuntar?

  • A páginas internas clave (como contacto, aviso legal, condiciones…)
  • A sitios externos estratégicos (colaboradores, marcas asociadas, otros proyectos del mismo dueño)

Un ejemplo típico sería el menú principal que te lleva siempre a Inicio, Servicios o Blog.
Spoiler: eso también cuenta como enlace sitewide.

💡 ¿Y si hablamos de enlaces alquilados?

Algunas plataformas de venta de backlinks ofrecen alquilar enlaces que se muestran en todo el sitio web, normalmente por mensualidades.

Pero la gran pregunta es: ¿De verdad merece la pena pagar por un enlace que aparece en todas partes? Vamos a averiguarlo.

¿Son útiles los enlaces sitewide en SEO?

Aquí viene la gran pregunta:

¿Sirven para algo los enlaces sitewide para el SEO?

La respuesta corta: sí, pero con matices. Pero como todo en SEO… depende.

Un enlace sitewide bien colocado puede ayudarte a aumentar la autoridad de dominio y generar tráfico de referencia constante, siempre que provenga de un sitio de calidad.

En el SEO off-page, como en la vida, la clave está en el equilibrio… y en usar el link building con cabeza (no solo con cartera).

¿Quieres ver una explicación más técnica (y con acento francés)?

Olivier Andrieu lo resume muy bien en este vídeo del canal Abondance. Está en francés, pero no huyas todavia.

👉 Puedes activar los subtítulos en español en YouTube:
Haz clic en ⚙️ Ajustes > Subtítulos > Español (generados automáticamente). Aunque no sea nuevo, sigue posicionando bien (como todo buen contenido evergreen).

Si después del vídeo te pica la curiosidad y quieres probar enlaces sitewide o en portada, escríbenos a contact@accesslink.fr.
No están en el catálogo directo, pero te contamos encantados lo que podemos ofrecer.

Y si quieres echar un vistazo general a la plataforma, pásate por Accesslink.

Cuando los usas para enlazado interno

Si integras enlaces sitewide en tu propia web, puedes mejorar la autoridad de ciertas páginas clave y redistribuir mejor el PageRank a través de tu arquitectura interna.

¿Por qué? Porque los bots de Google los rastrean con más frecuencia, y además estás facilitando que los usuarios accedan fácilmente a esas secciones.

Ideal si quieres:

  • Empujar una página estratégica (servicio, producto, contenido estrella…)
  • Repartir autoridad (PageRank) de forma más eficiente
  • Mejorar la navegación y la experiencia del usuario

👉 Consejo práctico: no pongas enlaces innecesarios en todas partes. Úsalos estratégicamente como parte de tu SEO on-site, priorizando los que ayudan al usuario y tienen sentido en tu estructura.

Cuando los usas en link building (desde otros sitios)

Entonces estamos hablando de un sitewide externo: un enlace hacia tu web que aparece en todas las páginas del sitio de otra persona.

Suele colocarse en el menú, el footer o alguna barra lateral. Lo verás en todas partes, como ese logo que nunca desaparece.

⚠️ Ojo: si el sitio que te enlaza tiene miles de páginas, eso son miles de enlaces hacia ti. Suena bien, pero si Google lo ve como algo artificial o excesivo, podrías salir perdiendo.

¿Pueden ser perjudiciales para el SEO?

Sí, pueden serlo.

Google se ha vuelto muy fino detectando manipulaciones. Si ve un aumento raro de enlaces sitewide hacia tu web, especialmente con anchor texts sobreoptimizados, puede tomarlo como un intento artificial de inflar tu popularidad.

En el mejor de los casos, esos enlaces se ignorarán. En el peor, podrías comerte una penalización.

Una regla no escrita (pero repetida entre SEOs con experiencia) es que los enlaces sitewide no superen el 20 % de tu perfil de backlinks.

Ah, y no lo olvides: los enlaces contextuales, integrados de forma natural dentro del contenido, siguen teniendo más valor SEO que los sitewide.

¿Cómo conseguir enlaces sitewide sin arriesgar?

Aquí van tres formas seguras y controladas de hacerlo:

1. Plataformas de enlaces

Algunas plataformas permiten alquilar enlaces sitewide mensualmente.

Pero antes de lanzarte, valida bien la calidad del sitio: autoridad, temática, tráfico real… y asegúrate de que el enlace no vaya a desaparecer en cuanto acabe el mes.

2. Tu propio ecosistema

Si gestionas varios sitios, puedes crear enlaces sitewide entre ellos.

La ventaja: tienes el control total.
El reto: hay que mantenerlo todo bien cuidado (y que los sitios sean de verdad útiles, no un cementerio de blogs de prueba).

3. Colaboraciones con sentido

¿Conoces a alguien con una web de temática complementaria? Podéis acordar un intercambio o colaboración de enlaces. Pero cuidado con forzar enlaces que no aportan nada. Que el enlace sea útil también para el lector.

👉 Tip extra: si haces intercambios, mejor que sean triangulares (A enlaza a B, B a C…), así evitas enlaces cruzados demasiado evidentes.

Dicho esto…

Los enlaces sitewide no son ni buenos ni malos por naturaleza. Su efecto depende del contexto, del sitio que los enlaza… y, sobre todo, de cómo los utilices.

  • Úsalos con intención para el enlazado interno.
  • Sé selectivo si los obtienes desde otros sitios.
  • No abuses y combínalos siempre con backlinks naturales y enlaces contextuales que aporten valor de verdad.

Porque al final, lo que realmente cuenta —para Google y para el usuario— es que lo que ofrezcas tenga sentido.

¿Quieres seguir mejorando tu SEO sin romper el presupuesto?
👉 Empieza por aquí: Cómo mejorar la autoridad de tu sitio con poco presupuesto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *